Los ultraligeros suponen algo más de un tercio de todos los  aviones matriculados en nuestro país. Algo extraordinario si se piensa que  aparecieron a principios de los 80. En España se define ultraligero motorizado (ULM) a aquella aeronave con peso máximo al despegue menor o igual a 450 Kg y con ciertas limitaciones de velocidad y prestaciones.  
      Gran parte de las primeras máquinas ultraligeras eran  simples alas delta con motor, los denominados “trikes” o “dos ejes”, por el método  de control de la aeronave, basado en el movimiento de la totalidad del ala, que es  basculante. Casi a la par, aparecieron los primeros ultraligeros controlados en  tres ejes (alabeo, profundidad y guiñada), que en los inicios estaban  construidos en tubo de aluminio y tela. De ellos todavía hay muchos en vuelo, y  prácticamente la mitad de del parque registrado en 2007 pertenece a esta  primera generación. Sin embargo, el desarrollo de materiales y motores, ha  propiciado la aparición de varias nuevas generaciones de ultraligeros,  metálicos y en materiales compuestos, que han permitido alcanzar las  prestaciones de las avionetas más ligeras conteniendo el peso y manteniendo la  categoría. Actualmente, algunos ultraligeros de 3ª y 4ª generación sostienen  cruceros de 200 Km/h (108 nudos) sin demasiados problemas. 
        
      Los 25 primeros fabricantes de ultraligeros en España, por número de unidades (haz click para ampliar)  
      A día de hoy, el fabricante estrella de ultraligeros en  España por número de unidades matriculadas, es el estadounidense Rans. Rans  nació en 1974 en el oeste de Kansas para fabricar triciclos de playa sobre  ruedas provistos de velas, actividad que llevó a cabo hasta 1981. Actualmente  fabrican ultraligeros y bicicletas. 
        
      Rans S-12 Airaile  
      El modelo estrella de Rans en España es el S12 Airaile, del  que hay matriculadas 133 unidades. Se trata de un ala alta entelada con motor en  configuración impulsora y cabina semiabierta o carenada, según el modelo. Muchos  pilotos ultraligeristas han aprendido a volar con esta máquina sencilla,  robusta y fiable. El segundo modelo exitoso de Rans, y que ha contribuido a ese  primer puesto, es el S6 Coyote, un ultraligero de segunda generación de cabina  cerrada, ala alta y con estructura de tubo entelada. Existen 115 unidades  matriculadas en España, en sus diferentes modelos, con tren clásico (patín de  cola) o triciclo. 
        
      Rans S-6 S Coyote  
      El segundo fabricante por número unidades matriculadas es  también norteamericano y sus aviones son excelentes aparatos de tubo y tela y  primera generación. Se trata de Ultralight Aircraft of Iowa, que fabrica los  ultraligeros Quicksilver. De hecho, la serie MX (Sport o Sprint), es el modelo  más vendido de ultraligero en España con 183 aviones, del total de 210  Quicksilvers que vuelan en nuestro país. 
        
      Quicksilver MX Sport. La serie MX es el ULM más vendido en España  
      Los MX representan el origen genuino de los ultraligeros, e  incluso de los pioneros de la aviación. Cabina abierta, tres ejes, estructura  muy ligera de tubo, motor de dos tiempos en configuración propulsora, equipado  con tren triciclo y con versiones monoplaza y biplaza. 
      Tecnam es la tercera fábrica en nuestro país, y su auge es  mucho más reciente, ya que sus modelos son el ejemplo de las últimas  generaciones de ultraligeros, muy próximos a las avionetas ligeras. Sus dos  modelos estandarte son el P-92 y el P-96, ala alta y ala baja respectivamente,  ambos en configuración triciclo. De construcción metálica (tubo de acero y  plancha de aluminio), biplazas de cabina cerrada y con motor de 4 tiempos de 80  y 100 CV. Tecnam es una fábrica italiana con factorías es Capua (Caserta) y  Casoria (Nápoles), y con una larga tradición de construcción de aviones ligeros  desde el primer modelo diseñado en 1948 por el creador de la firma Luigi  Pascale, el P-48B Astore. 
         
      Tecnam P-92 y Tecnam P-96, ultraligeros metálicos de 3ª generación  
      El P-92 y el P-96 ocupan el sexto y séptimo lugar en  unidades matriculadas de ultraligeros, y son los primeros ULM de tercera  generación por número de ventas en nuestro país, con 105 y 52 respectivamente. 
        
      Los 10 modelos de ultraligero más vendidos en España desde 1951 hasta 2007  
      Los trikes de Air Creation son la siguiente firma de la  lista. Existen matriculados 168 aviones de esta fábrica. Creada en 1982 por  Gilles Bru y Jean Yver Le Bihan en Ardèche (Francia), actualmente ocupa a 28  personas y produce tres modelos de ala combinables con tres gamas de carros  para trike. La motorización va desde los motores de dos tiempos hasta los  cuatro tiempos de 100 CV. Los trikes Safari de Air Creation son el quinto  modelo de ULM más vendido, con 114 unidades. 
        
      Trike Air Creation GT BI  
      El primer ultraligero español aparece como segundo de la  lista de modelos más vendidos. Es el Tango, en sus versiones I, II y II GT. Hay  135 unidades matriculadas en estos momentos, y aunque ha dejado de fabricarse,  está muy difundidio como modelo barato de estructura de tubo forrada de tela,  para iniciarse. Lo fabricaba la empresa Sport Aircraft S.A., de Segovia. Se  trata de un monoplano de ala alta, en configuración monoplaza o biplaza,  semicarenado en su versión GT y con motor tractor de dos tiempos. Al igual que  Quicksilver, es un modelo típico de los inicios del vuelo en ultraligero y un  representante genuino de esa filosofía de vuelo. Sport Aircraft aparece como  quinta empresa de ultraligeros en nuestro país por unidades vendidas, gracias  al Tango. 
        
      El Tango GT II, uno de los pocos ULM fabricados en España, y el segundo más vendido en nuestro país  
      Con filosofía y configuración muy parecidas, pero con hélice  impulsora, aparece ya a más distancia Dinaly, con sus modelos Chickinox  monoplaza y tándem y Chickinox Kot Kot. Esta fábrica belga, ubicada en  Bruselas, ha desaparecido, pero existe un parque de 53 aviones matriculados en  nuestro país. 
      Como primer fabricante el la lista de ultraligeros de 2ª  generación, aparece ICP, la fábrica italiana de Piovà Massaia que comenzó como  distribuidor en Italia de Chickinox y ahora ofrece sus dos modelos estrella: el  Bingo y el Savannah. Biplazas metálicos de fuselaje cuadrado, ala alta, tren  triciclo y características STOL debido a la incoporación de slats en el borde  de ataque. En nuestro país vuelan 36 Bingo y 12 Savannah, lo que coloca a ICP  en la séptima posición del ranking de fabricantes. 
        
      El Bingo, de la italiana ICP, ejemplo exitoso de ULM de 2ª generación  
      Como segundo fabricante de ULM de 3ª generación por unidades  matriculadas, después de Tecnam, se situa TL Ultralight, fábrica checa radicada  en Hradec Králové y especializada en la construcción en fibra de carbono. Su  modelo estrella en España es el TL-96, un biplaza lado a lado, ala baja y tren  triciclo, de diseño estilizado y moderno, que se puede equipar con motor de  cuatro tiempos de 80 y 100 CV. TL ha matriculado en España 45 aviones, de los  cuales 38 son TL-96, 4 son TL-2000, la versión más deportiva y rápida de TL, y  4 más son TL132/232, el ala alta de estructura de tubo recubierta de tela de TL  Ultralight. 
        
      TL 96 Star II, de TL Ultralight, ultraligero de fibra de carbono de 3ª generación  
      Los autogiros van ganando adeptos en España, y tres fábricas  aparecen entre las 25 más vendidas: Sallen, ELA y Airbet. Curiosamente, las tres  firmas son españolas, algo poco usual en el mundo de los ultraligeros y de la  aviación deportiva en general. 
      Sallen empezó su andadura en Huesca a principios de los 80  para desarrollar su serie Mach (modelos 10 y 15, monoplaza y biplaza), y  actualmente se ha centrado en trabajar como subcontratista en el sector  aeronáutico, de defensa y ferroviario. 
        
      Autogiro ELA 07, fabricado en Madrid (España)  
      ELA mantiene su actividad en la construcción de autogiros, y  su modelo estrella es el 07, biplaza tándem de cabina semicarenada con motores  de 100 y 114 CV. 
      Airbet comercializa su serie Girabet, autogiros simple y  robustos, de cabina abierta y equipados con motores de dos y cuatro tiempos, en  sus versiones monoplaza y biplaza. 
        
      El ultraligero más antiguo matriculado en España, el Pterodactyl Ascender II  
      La antigüedad media del parque de ultraligeros es de 11  años. El ultraligero más antiguo matriculado tiene una edad de 28 años y es un  Pterodactyl Ascender II, de fabricación norteamericana y diseño de Jack  McCornack. Se trata de una ala volante con superficies verticales en sus extremos  para controlar la guiñada, y un pequeño plano canard anterior para la  profundidad. El control lateral se conseguía flexando las alas, tal y como idearon los Hermanos Wright.  |